Cuencos Cantores Tibetanos

Los Cuencos Cantores fueron utilizados en su origen en los rituales mágicos del chamanismo Bön Po, anterior al Budismo Tibetano. Fabricados en una aleación de siete metales, cada uno de los cuales simboliza un planeta, Oro, Plata, Mercurio, Hierro, Plomo, Estaño y Cobre. Algunos tazones pueden contener hasta nueve metales, con la adición de Zinc, Níquel o Hierro Meteórico, especialmente apreciado por los tibetanos, ya que se encuentra en los lugares más elevados del Himalaya, la morada de los dioses, que ha descendido de los cielos, llamado "Cielo de Metal". El maestro budista tibetano, su santidad el decimosexto Gwalwa Karmapa, dijo que la música producida por los Cuencos Tibetanos es el sonido del Vacío.

Aunque se les conoce como Cuencos Cantores Tibetanos, se les llama con más precisión Cuencos del Himalaya, ya que están presentes en todas las regiones del Himalaya, Tíbet, Nepal, Buthan e India. Los métodos de producción en la actualidad están basados en las antiguas técnicas tradicionales y pueden producir hermosos y variados tonos armónicos. Actualmente, los cuencos están martillados a mano como se hacia en antaño y también torneados, o una combinación de ambos. Los mejores cuencos modernos se consideran provenientes de Nepal. Hoy en día, los cuencos para cantar se utilizan para ayudar a la meditación, práctica religiosa, relajación y sanación.

VIVIR NEPAL ASOCIACIÓN